miércoles, 2 de agosto de 2017

VANGUARDISMO





  •         Es un movimiento que surge a principios del siglo XX y cuya característica primordial era la libertad de expresión, se produce de manera muy peculiar en cada uno de los géneros literarios y de la siguiente manera: en la narrativa se diversifica la estructura de las historias ya que toca temas prohibidos y desordena todos los parámetros de los planos del texto narrativo. 


                    ESCIRITORES:

  •      Jaime Sabines : Fue un poeta y político mexicano, considerado como uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XX. Murió el 19 de marzo de 1999.
  •  Mario Beneditti: Fue un escritor, poeta y dramaturgo uruguayo, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Murió el 17 de Mayo del 2009.
  •     Jorge Luis Borges: Fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Murió el 14 de junio de 1986.
Resultado de imagen de VANGUARDISMO LITERARIO
  •   Jorge Luis Borges: Fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Murió el 14 de junio de 1986.


MODERNISMO


  • En la literatura en lengua española, el término Historia modernismo denomina a un movimiento literario que se Tradicionalmente se ha asociado su comienzo a la publicación, en desarrolló entre los años 1880-1910.
  •   Se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
                   ESCRITORES:
  • Medardo Ángel Silva : Fue el que mayor aceptación y reconocimiento logró en el imaginativo popular, a pesar de solo haber escrito un libro El árbol del bien y del mal en 1915. También fue el más ambicioso en términos literarios, de los cuatro decapitados, dando un mayor espectro temático a su poesía, la cual era altamente perfeccionista, con una lírica cálida y dulce en los aspectos formales, para así tratar con temas sombríos e inquietantes.

  •  Tomás Morales Castellano :Morales Castellano (Moya, 1884-Las Palmas de Gran Canaria, 1921) fue uno de los poetas más importantes del modernismo español. Fue médico y político, y amigo de Saulo Torón y de Alonso Quesada. Entre sus obras destaca Las rosas de Hércules, y su poema Oda al Atlántico.

  •  Ricardo Gil :(Madrid, 1858-Ídem, 1908), con un uso muy variado de versos y combinaciones métricas, y de un acusado sentimentalismo. Recordado por La caja de música (1898).

                                Resultado de imagen de modernismo literario


REALISMO


  • El realismo literario es una corriente estética Historia que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por los aspectos ideológicos como en los formales, en la parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos segunda mitad de siglo XIX.
  • Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.
  •  Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidadindividual y social en el marco del devenir histórico.
                 AUTORES Y OBRAS:
  • Benito Perez          ''Marianela'' 
  • Fedor Dostoievski          ''  Crimen y Carigo ''
  • Gustave  Flaubert   ''  Madame Bovary''
Resultado de imagen de realismo
                                                 

ROMANTICISMO


  • El romanticismo es una manera de sentir y Historia concebir la naturaleza, la vida y al hombre.
  •   Se desarrollo en la primera mitad del siglo XIX como una el auge burgués, la Americana creaba los derechos individuales y la reacción revolucionaria contra el racionalismo de Francesa proclamaba la libertad, igualdad y fraternidad de los la Ilustración y el Clasicismo
  •  El romanticismo favorecía la conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica.
AUTORES Y OBRAS:
  • Victor Higo (Los Miserables)
  • Walter Scottt (La habitacion tapizada) ( El talismán)
  • Lord Byron (Obra Don Juan)
  •  Jean Jaques Rousseau  (Obra Julia o la nueva Eliosa)
Resultado de imagen de romanticismo
                                                 

RENACIMIENTO


  • Es la recuperación humanista de la literatura Historiaclásica grecolatina y se difunde con gran pujanza gracias a la Se inicia en las ciudades-estado de Italia:invención de la imprenta hacia 1450.
  •  Se destaca el antropocentrismo, el interés por la naturaleza y la recuperación Descubrimiento de América - Expansión Colonial.de la mitología clásica.
  • Es una etapa de gran desrrollo economico, mejorando los medios de comunicacion y los  transportes,lo cual facilito la mivilizacion.
                 AUTORES Y OBRAS:
  • Cervantes: “Los baños de Argel”, ”El rufián dichoso”“El juez de los divorcios” 
  •  Garcilaso de la Vega.: Epístola 2 elegías 
  •  Juan Boscán :  Literatura Religiosa
                                                         Resultado de imagen de RENACIMIENTO

ANTIGÜEDAD CLASICA


  • La Antigüedad Clásica se diferencia de la Edad Media por las manifestaciones literarias que ambas poseen.
  • Se caracteriza por el ideal de Belleza y perfección que los grandes hombres de la época buscaban constantemente.
  •  La literatura en esta época se remonta en mayor parte a Grecia y Roma.
  • Busca armonia y el equilibrio entre  el fondo y la forma.
  •  Abarco desde la segunda mitad del siglo XVII hasta primer cuarto del siglo XIX.
  • Esta epoca esta marcada por otras artes como la escultura y la pintura.
                AUTORES Y OBRAS:
  • La iliada y la Odisea    (Homero)
  • La Envidia                    (Virgilio) 
  • Edipo Rey                    ( Sofacles)  
  • Primera Catalinaria       (  Cicern)
  •  Oda Horaciana              ( Horacio )         
Resultado de imagen de antigüedad clasica

martes, 1 de agosto de 2017

NEOCLASICISMO


               CARACTERISTICAS:
  • Admiracion por los modelos dela Antigua Grecia y por creacion renacista. 
  • Intento del acercamiento al racionalismo.
  •  Prevalecieron las reglas rigurosas para la elaboracion de sus obras.
  •  La simetria y la rigidez.
  • Correccion estricta en el arte de escribir.
              REPRESENTANTES:
  •  Racine
  •  Moliere.
  •  Montesquieu
  • Ro usseau 
               OBRAS REPRESENTATIVAS:
  • El discurso del metodo
  • El avaro
  • Emilio o la educacion           Resultado de imagen de neoclasicismo