miércoles, 2 de agosto de 2017

VANGUARDISMO





  •         Es un movimiento que surge a principios del siglo XX y cuya característica primordial era la libertad de expresión, se produce de manera muy peculiar en cada uno de los géneros literarios y de la siguiente manera: en la narrativa se diversifica la estructura de las historias ya que toca temas prohibidos y desordena todos los parámetros de los planos del texto narrativo. 


                    ESCIRITORES:

  •      Jaime Sabines : Fue un poeta y político mexicano, considerado como uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XX. Murió el 19 de marzo de 1999.
  •  Mario Beneditti: Fue un escritor, poeta y dramaturgo uruguayo, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Murió el 17 de Mayo del 2009.
  •     Jorge Luis Borges: Fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Murió el 14 de junio de 1986.
Resultado de imagen de VANGUARDISMO LITERARIO
  •   Jorge Luis Borges: Fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Murió el 14 de junio de 1986.


6 comentarios:

  1. El vanguardismo se caracteriza por romper las reglas y jugar con las estructuras establecidas. Por otro lado si se quiere mantener este blog como un aporte digno de considerar para consultas estudiantiles a futuro se debe mejorar el hecho de no repetir información y escribir bien el nombre de los autores: Es Mario Benedetti, no "Mario Beniditti"; además de la palabra "Escritorres" en lugar de Escritores y no repetir datos los de Jorge Luis Borges están dos veces. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. que interesante el vanguardismo no sabia que se trataba de la lucha contra las tradiciones pero me parece que te falto añadir que el vanguardismo o avant-garde en francés,​ se refiere a las personas o a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura.Representa un empuje de los límites de lo que se acepta como la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultural. La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una característica del modernismo, a diferencia de la posmodernidad.

    ResponderEliminar
  3. Es el conjunto de características tanto en la forma de escribir como en la temática, de común acuerdo con las condiciones sociales de una determinada época. Una corriente literaria puede permanecer durante varias épocas o menos de una. De esta manera, las épocas y corrientes literarias más significativas son la época antigua con las culturas orientales; la época clásica con Grecia y Roma, y la Edad Media con el feudalismo. A partir de ella surgen las demás etapas de las corrientes literarias.

    ResponderEliminar
  4. La expresión libre de los sentimientos más íntimos, propios del escritor romántico, son sustituidos un movimiento que busca eliminar todo aspecto subjetivo, así como los hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
    Frente a la exaltación de la fantasía y del individuo propia de los románticos, los escritores realistas se preocupan por la descripción minuciosa de la realidad y muestran interés por el análisis de los comportamientos humanos en sociedad.
    Esta muy bien detallado este tema, es interesante saber de donde se originan las otras materias aparte de la literatura, como lo es la física, la matemática o filosofía que hoy en día damos un buen uso de ello, aparte de esto se puede ver como los griegos sobresalieron como cultura siendo una revolución en su generación, estuvo muy buena la información!

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. El vanguardismo emerge en contraposición al modernismo ya que su intención primordial era obliterar el desarrollo perfeccionista de Rubén Dario. Vanguardia significaba innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimiento anteriores; por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla.

    Es la tendencia, en una obra de arte cualquiera, o de un artista, a introducir elementos innovadores respecto de las formas tradicionales o convencionales. También se entiende como excesiva preocupación por desplegar recursos que quiebren odistorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión, en teatro, pintura, literatura, cine, etc. Las vanguardias tuvieron auge principalmente en Europa, extendiéndose luego al resto del mundo, principalmente América del Norte, Centroamérica y América del Sur.

    ResponderEliminar